Frankie Dante

Frankie Dante

Datos generales

Nombre real

Lenin Francisco Domingo Cerda

Nacimiento

 

Muerte

Santo Domingo, República Dominicana; 15 De Septiembre De 1945

New York, EE UU: 1 De Marzo De 1993

 

 

Lenin Francisco Domingo Cerda, más conocido en el “underground” salsero como Frankie Dante.

Dante, emulando a su compatriota Johnny Pacheco, se establece en la ciudad de los rascacielos y lleva junto a su “precursor” talento lírico en lo referente a conciencia social dentro de la salsa. Con buen tino artístico percibe que el sonido del barrio y su hiriente estilo musical serán el eje principal del nuevo concepto que nace en tierras del Tío Sam.

Reconoce en el casi adolescente Willie Colón un estilo a seguir, le atrae enormemente aquella forma “agria” de arreglar musicalmente los temas, el maestro Eddie Palmieri y su Orquesta La Perfecta (ya en pleno auge) también ejercen influencia en el joven Dante así como la manera de Ismael “Pat” Quintana de interpretar, forma esta que Frankie incorpora ya inmediatamente en su primera producción en 1968 bajo el sello Cotique  titulada Los Coquetones, en la cual el propio Quintana participa en los coros y un emergente Milton Cardona se luce en las congas.

La segunda producción de Dante con La Flamboyán es el LP Different Directions, lanzado en 1969 también por el sello Cotique. Aun siguiendo su línea trombonística al estilo palmeriano, todavía no muestra su vena lírico-social sino hasta el lanzamiento de su tercera producción en 1970 titulada Se Viste de Gala, donde da las primeras señales de su preocupación social interpretando el hit Venceremos. Pré-históricamente incluye un riff de guitarra en la abertura y en el cierre de este tema usando el talento de Harry Vigianno curiosamente también encargado del Tres en esa producción. Se refuerza en la congas con Jerry González (futuro inspirador del prematuramente fallecido Iván Cáceres) y con Ray Armando. Así deja su primer mensaje a la paz.

En 1972, Dante ve su talento reconocido al recibir propuesta del propio Larry Harlow para producirle su nuevo LP y con derecho a participación especial del Judío Maravilloso. La producción Orquesta Flamboyán Con Larry Harlow sale a la luz, siempre bajo el sello Cotique, ya dando muestras de la irreverencia que lo inmortalizaría y curiosamente en el mismo año del inicio de la “Matancerización” de la salsa (Harlow produce casi que simultáneamente su Tributo a Arsenio en tanto que Pacheco vivía su punto alto en su “compadrazgo” junto a Pete “El Conde” Rodríguez.) Frankie consigue imponer La Cuna del Son (como influencia “sonerística” de la época) pero son los temas Yo Te Seguiré, Vive La Vida Hoy y principalmente Presidente Dante quienes catapultan su aceptación por parte de los seguidores del “subterráneo salsero”. Esto ocurre casi que paralelamente con el suceso de la Orquesta La Conspiración de Ernie Agosto, está bien apadrinada por “El Malo” Willie Colón.

Como ejemplar seguidor de la corriente “underground”, Dante prefiere presentarse bohemiamente en clubs de la noche salsera. Así “El Caborrojeño, “El Cheetah” y otros locales atestiguan su talento musical, prefiriendo así este reconocimiento al de la crítica formal. Se aleja un poco del ambiente de los estudios musicales dedicándose más a los shows y solo, en 1975 ya con el genial pianista Marcolino Dimond (a quien conoció en esa fase clubística) produce su obra prima Beethoven’s V.

Nuevamente con Harlow en la batuta, convoca un plantel selecto, gente como Ismael Miranda, Pete “El Conde” Rodríguez, Yayo “El Indio” y Chivirico Dávila atienden su llamada para la formación de los vocales y coros. Participan también Barry Rogers, Lewis Kahn y Reinaldo Jorge en los trombones, la percusión se completa con Nicky Marrero, Pablito Rosario, Frankie Malabé y Mike Collazos, Lou Zollof y Randy Brecker asumen las trompetas, Eddie “Guagua” Rivera en el bajo y al piano y arreglos Marcolino “Mark” Dimond. Realmente una formación histórica. Marty Sheller también imprime su talento a esta producción con sus arreglos.

Corrieron rumores de que los temas de esta producción fueron grabados antes de 1975 (año en que efectivamente fue lanzado el LP al mercado) más exactamente en 1973 y casi que inmediatamente después de la primera producción con Harlow, más tal vez es una versión que tiene más de mitología que de realidad. Aún con “buenos pulmones” y todavía junto a Dimond grabaría Salseros de Acero en 1976, Retoma prácticamente la formación original de Los Flamboyán con Joe “Chickie” Fuentes en la trompeta, Ángelo Rodríguez en el trombón y Alex Ojeda en los timbales, y ya convertido en una figura estelar después de la bien sucedida aventura “Harlowiana” consigue la participación de estrellas como Charlie Palmieri, Tito Puente y Ricardo Marrero. Abandonando su propuesta inicial de letras con mensaje de cuño social bien arraigado, Frankie Dante no luce mucho en su producción Flamboyán All Star Band donde prefiere intentar conquistar a la media comercial grabando temas sin mucho lustre y re-bautizándose con el sugestivo apodo de “Be Bop”, más a pesar de la participación de Stars como Willie Colón, José Mangual Jr. y Tito Allen (en los coros), Orestes Vilató (en los timbales), Ray Maldonado (Trompeta) y Leopoldo Pineda (Trombón) no consigue dar continuidad a su pequeña pero emblemática carrera y consigue caer en el ostracismo total.

Aun así, en 1978 la Cotique lanza una compilación de 8 temas titulada Best Foot Forward, creyendo está en la posibilidad de resucitar al mito y preparándole terreno para su regreso al reducto del “underground” salsero el cual ocurre en 1979 a través del lanzamiento de un nuevo LP titulado Los Rebeldes  y ya con la providencial nueva denominación de su Orquesta para Frankie Dante Y Los Rebeldes más ya no habían guerras a quien cantar y la salsa conciencia emergía irresistiblemente con Rubén Blades & Willie Colón y su Siembra.

En verdad Frankie Dante fue una de las tantas víctimas de las famosas listas negras del ambiente latino en Nueva York y como escribió el monumental César Miguel Rondón:...siempre se caracterizó por un espíritu rebelde e irreverente que no dejó de ser consecuente con algo que la salsa arrastraba en el fondo: el desesperado sentimiento del ser marginado que exige ser oído.

La música y la voz de Frankie Dante ha dado mucho de qué hablar. Es amado por unos y odiado por otros, un personaje polémico en lo que respecta a su estatus de salsero. Pero la verdad es que en el mundo de la "máxima expresión del barrio latino" la obra de Frankie Dante merece un lugar destacado, y sus canciones hacen parte del legado de nuestra cultura musical.

 
Discografía


1968. Los Coquetones

1969. Different Directions

1970. Se Viste De Gala

1972. Frankie Dante & Orquesta Flamboyán

1975. Beethoven V

 1976. Los Salseros de Acero

1977. The Flamboyán All Star Band Frankie "Be Bop”

1979. Frankie Dante & Los Rebeldes

 

Informacion
 
Pablo Antonio Duque Estupiñan
3173805734
Buenaventura Valle Del Cauca
Colombia
 
¡Hoy había/n 23 visitantes (27 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis