Orquesta Típica 73

Orquesta Típica 73

Datos generales

Origen:

Nueva York; EE UU

Fundación:

 1973, Sonny Bravo, Johnny "Dandy" Rodríguez

 

 

Típica 73, se fundó en el año 1973 con músicos que eran miembros de importantes orquestas y logró colocarse entre las mejores de música popular, sobre todo porque popularizó el movimiento de “descargas” en las noches de rumba de la Gran Manzana.

Grandes leyendas de la salsa dieron paso a una controversial historia, llena de ambiciones, dolores, reconciliaciones, pero sobre todo excelente música. La separación de algunos de los músicos más importantes de Ray Barretto, para conformar la aclamada y polémica Típica 73.

La escena de la música latina era por aquel entonces una olla hirviendo. La salsa mal o bien llamada brava se tomaba las noches de los clubes neoyorkinos, y abriéndose paso y tocando estaban entre otras, orquestas como la de Charlie Palmieri, Willie Colon, Orquesta La Revolución, Orquesta Harlow, y ahí también participando la Charanga Moderna de Barretto. Las que más tenían reconocimiento eran las de Palmieri y Colon y  esto irritaba de sobremanera a Barretto ya que no tocaban con la misma regularidad que las otras, y esto propició que algunos de sus músicos empezaran a tocar en clubes, como una banda de música latina sin nombre, para buscar más ingresos económicos. Ellos tocaban los lunes en un club llamado And Vinny´s, junto a otros músicos de otras orquestas como el pianista Sonny Bravo que pertenecía a la orquesta de José Fajardo o Joe Manozzi que tocaba la trompeta para la Flamboyán. Esta unión fue tomando forma, gusto y razón, hasta que decidieron formalizar su unión y hacer su propia orquesta, La Típica 73. Los músicos que pertenecían a Barretto eran Orestes Vilato, Rene López, Dave Pérez y Adalberto Santiago. Ellos con meses de anterioridad le dijeron a Barretto lo que pensaban hacer, él casi que los ignoró, y tomó las cosas como si ellos no fueran capaces de hacerlo. Ray no hizo nada por detenerlos, no les creyó, y cuando llegó el momento de abandonarlos, sufrió un golpe fuertísimo tanto en sus sentimientos como en su orquesta, pues la base de su banda lo abandonaba.

La Típica 73, empezó con pie derecho y fue en su tiempo, una de las orquestas más aclamadas, pegando temas como Tintorera, El Guaguancó De Los Vientos y Acere Bonko, Pero tal vez las mismas ambiciones que los llevaron a separarse de Barretto se presentaron dentro de la Típica, y una serie de desentendimientos y problemas, llevaron a que tres años más tarde, músicos como Vilato y el mismo Adalberto Santiago, dejaran la Típica para formar la fugaz Orquesta Los Kimbos. Típica 73, de la mano de Sonny Bravo y Dandy Rodríguez, siguió funcionando, e integraron a su agrupación las voces de Tito Allen y Camilo Azuquita. La orquesta hizo nexos con músicos cubanos como Juan Formell y Tata Güines, realizaron un viaje cultural a Cuba en pleno apogeo de la problemática social cubana y del exilio de cubanos en Estados Unidos, y dicho viaje tomo tintes políticos. Al regreso a Nueva York fueron señalados y acusados, y esto prácticamente acarreó el final de la Típica 73, a principios de los años 80. La música de la Típica 73 fue notable por su estilo experimental, y fue la primera orquesta de salsa con sede en Estados Unidos que grabó en Cuba con el álbum “Típica 73 En Cuba” Intercambio Cultural. Típica 73 contó con varios músicos de salsa que serían famosos como solistas, entre ellos el cantante José Alberto "El Canario" y el violinista Alfredo de La Fe.

Dicen por ahí… que la orquesta de Barreto y la Típica, se lanzaron unas cuantas puyas musicales. Por ejemplo, que la Típica dedicó a Barretto su tema Canuto, aquel que dice: “Ay Canuto que pena me da tu caso”, pero que Barretto les respondía con temas como Indestructible. Lo cierto fue que ambas orquestas deleitaron y deleitan a los salseros en todo el mundo. Ambas son grandes instituciones de la salsa y de la historia salsera.

Años más tarde Barretto se reconciliaría con Vilato, Santiago y los demás, hicieron algunos trabajos y conciertos juntos.

Integrantes

José Alberto "El Canario"

Sonny Bravo

Alfredo de La Fe

Nelson González

René López

José "Joe" Manozzi

Nicky Marrero

Dave Pérez

Leopoldo Pineda

Johnny Rodríguez

Adalberto Santiago

Orestes Vilató

Discografía

1973. Típica 73 

1974. Típica 73 Vol. 2

1975. La Candela

1976. Rumba Caliente

1977. Las Dos Caras De La Típica

1978. Salsa Encendida  

1979. En Cuba Intercambio Cultural 

1980. Charangueando con La Típica 73

1981. En la década de los 80

Informacion
 
Pablo Antonio Duque Estupiñan
3173805734
Buenaventura Valle Del Cauca
Colombia
 
¡Hoy había/n 20 visitantes (23 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis