Orquesta La Conspiración
Hoy hacemos referencia a un músico, compositor, arreglista, productor, corista y trompetista de Nueva York llamado Ernesto “Ernie” Agosto, quien creó su banda de trompetas en el año 1970 la que llamó La Conspiración, el grupo grabó cinco álbumes entre 1971 y 1979.
La temática de la música de Ernie Agosto se tornó rebelde, de protesta o revolucionaria si se quiere, teniendo en cuenta la juventud de la mayoría de sus integrantes; el nombre de la agrupación y algunos de sus temas como “La Voz” o “Tengo Poder”, en los que argumentaban y reflejaban su manera de pensar, así como no podemos hablar de Ernie Agosto sin hablar de la Orquesta La Conspiración, tampoco podemos hacer referencia a La Conspiración sin mencionar al gran cantante sonero cubano Miguel “Miguelito” Quintana, vocalista del grupo en sus primeros cuatro álbumes y cantante al mejor estilo de Monguito, Papaito o Miguelito Cuni.
Al siguiente año de la creación de la banda, Ernie Agosto grabó su primer álbum para el sello Vaya Records titulado “La Conspiración”, la grabación consta de ocho temas, el sonero cubano Miguel Quintana, al lado del pianista Nelson Sánchez y la trompeta de Ernie comenzaron a determinar la que sería la identidad del grupo. “El primer disco que ellos publican, titulado simplemente como La Conspiración, aparece hacia los años 70 con la producción directa de Willie Colón, la calidad musical del disco ciertamente fue pobre, todavía no se había digerido la influencia del Boogaloo y los integrantes de la banda no lograban colmar las exigencias mínimas, sin embargo, así como éste disco salía a la calle sin haber asimilado algunos de los matices musicales más importantes de la década anterior, asimismo, corría en los predios sociales y políticos del pasado inmediato, y eso ya tiene un valor porque nunca antes lo sucedido en los años 60 había sido cantado de manera directa, sin ambages, con atraso, pero al fin en los giros de un disco, el mundo y la experiencia de los “Young Lords” terminaban recogidos en la crónica de la Salsa, canciones como “La Voz”, que hablaba de la voz de la juventud, “la juventud que no quiere al establecimiento (traducción a lo spanglish del cuestionado establishment) la juventud tiene la voz y va a ser escuchada…”; “Tengo Poder”, cuyo montuno giraba en torno al reto de “yo tengo poder, poder para vencer…. Y en esta tónica, el mismo nombre de la Orquesta que ya indicaba un perfil revoltoso, irreverente y, si se quiere, subversivo.
El segundo álbum también fue grabado bajo el sello Vaya Records, y se titula “Ernie's Conspiracy”, es posiblemente el disco más exitoso de los que grabó, pues contiene los hits “Magdalena”, “La Culebra”, “Es Tu Vida”, “Sangre Son Colorá” y en particular una canción muy especial, no solo por la temática del mismo sino por su nombre: “S.E.R.A.” sigla de los Servicios para la Educación en Rehabilitación de la Adicción (Services for Education & Rehabilitation in Addiction), ese álbum prácticamente le dio una identidad a la orquesta La Conspiración.
En 1972 la orquesta, para no faltarle a esa funesta tradición de las modestas bandas de Salsa, se divide: Marty Galagarza, bongosero y co-director, decide separarse, formando una banda con trombones: La Conquistadora, Agosto, sin embargo sigue adelante y graba un segundo disco: “Ernie,s Conspiracy”, menos politizado que el anterior, pero mucho más imbuido en la salsa buena, la orquesta perdió poco con la división sobre todo porque permaneció el cantante, un personaje desconocido y genial que todavía obliga a escuchar estos viejos discos una y otra vez, este cantante es Miguel Quintana, un viejo veterano cubano con un timbre de voz en la onda de Cuní, pero con un estilo muy particular y contundente, todavía resulta difícil explicar cómo pudo Quintana cuajar en el espíritu de La Conspiración, era ésta una orquesta joven, en la mayoría de sus músicos la novatería era demasiado evidente y la música que se planteaban estaba bastante lejana de aquel plácido Son al que estaba acostumbrado Quintana, sin embargo Miguelito (y el diminutivo lo usaban los músicos en evidente ironía hacia su edad) no sólo se acopló perfectamente sino que terminó siendo el único cantante posible para el espíritu irreverente de La Conspiración.
Los siguientes tres discos, también para Discos Vaya, fueron: “Cada Loco Con Su Tema” “Different Strokes”, de 1974; “Afecto Y Cariño”, de 1976 y “Ernie's Journey”, de 1979. El último disco no contó con la voz de Miguelito Quintana, y a diferencia de los otros cuatro que tenían dos trompetas, después de la separación de Quintana, cuando La Conspiración quedó perdida en la marea de la repetición y la escasa creatividad, Ernie ya nada tendría que ver con los giros políticos de sus primeros discos y la modestia de su orquesta (obviada siempre por el inconfundible sabor de barrio que sudaba su música) terminaría solitaria e intrascendente en discos de difícil recuerdo.
Ernie's Journey contó con cuatro trompetas y un trombón, además de dos bajistas: los maestros Salvador Cuevas y el finado Eddie “Guagua” Rivera.
Discografía
1971. La Conspiración
1972. Ernie's Conspiracy
1974. Cada Loco Con Su Tema - Different Strokes
1976. Afecto Y Cariño
1979. Ernie's Journey
|