The Brooklyn Sounds

The Brooklyn Sounds

Datos generales

Origen:

Nueva York; EE UU

Fundación:

1970,  Julio Millán

 

 

Por 1970, un trombonista de nombre Julio Millán dirigía una banda de barrio llamada La Orquesta Tropical. Estaba integrada por Ray Rivera en el trombón, Tony Ortega en el piano, Kelvin Fonseca en el bongó, Julio Fonseca en el timbal, Willie Villegas en las congas, Alfredo Burgos en el bajo, Jimmy Cabot en la clave y las maracas y Leo Rosado como vocalista.

Millán tenía ganas de conquistar su espacio dentro del ambiente Neoyorquino y por aquellos días tuvo la fortuna de conocer y congeniar con Ismael Maisonave, dueño de una tienda de música y  de una pequeña compañía disquera llamada Mary Lou Records, que había recientemente sacado una filial “Salsa Records” mediante la cual Maisonave quería montarse en el barco de un boom Salsero.

Por petición de la compañía, la Orquesta decidió cambiar de denominación para convertirse en la Brooklyn Sounds (“Los Sonidos del Brooklyn”). Aunque el Boogaloo estaba ya dando sus últimos estertores, igual habrán pensado que americanizar el nombre podría ayudarles a diferenciarse de la competencia, y así lo hicieron. Bobby Marín fue el encargado de la producción y el sonido de un primer álbum, asumiendo totalmente la tendencia de los trombones, The Brooklyn Sounds trajo una propuesta de sonoridad más poderosa al reducto “subterráneo”

El primer LP de la banda llevó el mismo nombre de la agrupación o sea “Brooklyn Sounds” mismo de que paradójicamente los temas (con excepción de “Rain”) sean todos en lengua hispana, los temas giran en torno a la santería, a Puerto Rico y a la cotidianidad del gueto. Es aquí donde destacan “Tolón”, una pieza que describe la muerte de uno de los tantos adictos a la heroína que trajo el hangover de la guerra de Vietnam y la exclusión promovida por la misma ciudad que los alojaba, y “Perdición”, un son montuno donde las culpables como siempre, según la imaginaría machista latina trucutú son esas malditas mujeres.

Dos años después, la Brooklyn Sounds vuelve a meterse en los estudios de sonido, esta vez con Eddie Rodríguez suplantando a Villegas en las tumbadoras, y lanzan otro larga duración  llamado “Libre”  (Free), en este disco destacan “Libre”, un mambo que es un canto a la libertad y la paz, uno de los tantos que hacían por ese entonces los latinos de la ciudad, cada vez más incómodos entre las paredes del gueto y la discriminación social; Libertad basada, sobre todo, en el reconocimiento como ciudadanos, del que los Neuyoricans estaban tan necesitados, el sincretismo afrocubano aparece con Changó santero, un canto de los muchos que hay en el género a Santa Bárbara, a África y a todo lo demás. La canción tiene un montuno sabroso.

No se sabe en qué fecha, pero la orquesta terminó disolviéndose al poco tiempo de publicar este último trabajo. Se desconoce el destino que pudo haber tenido Julio Millán o el resto de los integrantes, pero no parece que hayan ido a más allá en sus intenciones musicales, exceptuando a Villegas, que montó su conjunto al poco tiempo.

Los álbumes de la Brooklyn Sound son dos de las muchas fotografías que muestran cómo era el momento salsero Neoyorquino,  la diferencia es que estas dos fueron tomadas desde un ángulo distinto, un punto de vista que miraba a lo más auténtico del gueto de la ciudad, al underground que subsistía debajo de la movida salsera envuelta en la fama, la que iba expandiéndose gracias al boom.

 Discografía

1970. Brooklyn Sound

1972. Libre

Informacion
 
Pablo Antonio Duque Estupiñan
3173805734
Buenaventura Valle Del Cauca
Colombia
 
¡Hoy había/n 13 visitantes (14 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis